martes, 30 de agosto de 2016

Como bloquear páginas web de contenido adulto para los niños

Como bloquear páginas web de contenido adulto para los niños

     
OpenDNS FamilyShiel es una manera fácil sencilla y gratuita de proteger a los mas pequeños. Una vez configurado este el ordenador queda protegido contra pornografía, a demás de sitios web con intencionesfraudulentas y páginas webs con contenido malicioso (virus).
Como obtener la protección de OpenDNS FamilyShield: No hace falta registrarse en la página web, consiste en cambiar la DNS primaria por una de estas dos:
208.67.222.123 
208.67.220.123
      Pasos para cambiar las DNS
      1.- "Inicio" - "Panel de control"
       2.- "Centro de redes y recursos compartidos".
      3.- Seleccionamos la conexión que utilizamos.

      4.- Clic a "Propiedades".


      5.- Doble clic a "Protocolo de Internet versión 4".


      6.- Clic a "Usar las siguientes direcciones de DNS" y escribimos las DNS tal y como esta en la imagen de debajo. Una vez echo esto clic a aceptar.


      Una vez realizados los anteriores pasos correctamente, debería estar la protección puesta. Para comprobar que lo hemos echo bien al entrar a una página pornográfica debería salirnos el siguiente mensaje (clic en la imagen para verla en grande):


      InfoAlServeis




      viernes, 26 de agosto de 2016

      Biométricos - Sistematización Datos


      Sistema Instalado  - Configurado para su Negocio

      • Control de Usuarios
      • Calculo de para fiscales 
      • Horas Trabajada
      • Acceso por Áreas
      • Inventarios por Áreas
      • Control de Stock
      • Reportes Inmediatos por Áreas 
      • Calculo de Costos
      • Facturación
      • Control de Usuarios 
      • Mensajes  - Reportes - Estadísticas por la Web - Intranet
      • Cotización - Órdenes de Compra - clientes - Formatos
      • Otros









      jueves, 19 de mayo de 2016

      POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD DIGITAL

      Lineamientos y actualización del Conpes 3701 correspondiente a la Seguridad de la Información con versión 3854 liberada 11 Abril 2016, publicada en el Departamento Nacional de Planeación – Mintic.

      Ver documento Completo


      martes, 10 de mayo de 2016

      Copia de seguridad de todo Programadas

      Copia de seguridad de todo Programadas
      Creamos  copias de seguridad de varios equipos de la Red o fuera de la Red, a otro  computador dentro de la Oficina/Empresa  o Externo  dentro y fuera del País., en una red local o incluso en/desde un servidor FTP. También soporta SSL. Se ejecuta sobre Windows y uno de sus grandes fuertes es que consume muy pocos recursos y puede estar funcionando en segundo plano.
      Cada tarea de respaldo que le asignemos puede ejecutarse en el momento, diaria, semanal, mensual o anualmente, o en un tiempo especificado. Hace copias completas, incrementares y diferenciales.
      Soporta compresión ZIP, Zip64 o SQX. Además ofrece la opción de proteger todas las funciones del programa por contraseña.




      Desarrollo de Aplicaciones Criticas

      GeneXus es la primera herramienta inteligente para crear, desarrollar y mantener, en forma automática aplicaciones multiplataforma de misión crítica, que fácilmente se adaptan a los cambios del negocio y a las nuevas posibilidades brindadas por la evolución tecnológica.
      Capturando los procesos y describiendo la realidad, permite crear modelos que perduran en el tiempo (bases de conocimiento), que utiliza para generar y mantener las aplicaciones. Como GeneXus avanza a la par de los lenguajes y plataformas tecnológicas, permite conservar las inversiones realizadas en los desarrollos, pero más importante aún: conserva el conocimiento del negocio.

      PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

         Productivo.
      GeneXus permite hacer más proyectos pues genera en forma 100% automática las aplicaciones y el mantenimiento.
      Rápido y Ágil.
      GeneXus acelera los ciclos de producción y permite responder rápidamente a los cambios del negocio.
      Multiplataforma.
      GeneXus permite desarrollar para la plataforma que se necesita, otorgando independencia de lenguaje y arquitectura.
      Flexible, potente y simple.
      GeneXus  tiene una curva de aprendizaje mínima y un alto grado de usabilidad, manteniendo la potencia y versatibilidad.

      RAZONES PARA USAR GENEXUS

      . Desarrollo más simple, efectivo y productivo.

      . Mínima curva de aprendizaje.

      . Seguro contra la obsolescencia tecnológica.

      Menor costo y tiempo de mantenimiento de las soluciones generadas.

      . Pensado para potenciar el trabajo en equipo.

      . Desarrollo de aplicaciones de gran nivel empresarial.

      . Permite integrar las aplicaciones a los sistemas legacy.

      . BPMN.


      TECNOLOGÍAS SOPORTADAS POR GENEXUS

      . Plataformas de Ejecución
      Java/J2EE, .NET, .NET Compact Framework, Android, IOS, BlackBerry

      Sistemas Operacionales
      IBM OS/400, LINUX, UNIX, Windows NT/2000/2003 Servers, Windows NT/2000/XP/7 y Windows Mobile
      . Internet
      JAVA, ASP.NET, HTML, WebServices
      . Sistemas de Gestión de Bases de Datos
      IBM DB2, Informix, Microsoft SQL Server, MySQL, Oracle, PostgreSQL
      . Lenguajes
      JAVA, C#, COBOL, RPG, Visual FoxPro, Ruby
      . Servidores Web
      Microsoft IIS, Apache, WebSphere, etc.
      . Arquitecturas
      Arquitecturas de múltiples capas, basadas en web, Cliente/Servidor, y centralizadas (iSeries).


      GEnexus.Com

      martes, 26 de abril de 2016

      facilidad para crear reportes, mejores decisiones



      Extienda e integre sistemas

      Sus sistemas hacen que su compañía funcione, y usted sabe cuánto los necesita. Pero el mundo está cambiando y con él cambian la realidad y la tecnología. Para no perder competitividad, usted necesita adaptar sus sistemas rápidamente, trabajar con sus datos desde cualquier lugar, conectarse con nuevos servicios e incluso desarrollar nuevas funcionalidades para su sistema actual. Necesita un cambio, pero manteniendo lo que ya tiene y sabe que funciona.

      Si su presupuesto es apretado, no podrá efectuar todas las mejoras que necesita; elegirá solo una y dejará las demás para después. En caso contrario, es probable que gaste de más. 
      ¿No sería mejor invertir de manera más inteligente?

      Contáctenos:
      comercialsystemsas@gmail.com

      lunes, 25 de abril de 2016

      Mejorar Nuestras Paginas Web en contra del Phishing

      Las nuevas soluciones de seguridad implementadas a Nuestros clientes basadas en Gxflow nos ha Permitido Contrarrestar ataques  y Spam Phishing.

      28.8% del phishing se enfoca en robar datos de entidades financieras


      Fuente: disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
      Por  Marzo 17, 2015
      28.8% del phishing se enfoca en robar datos de entidades financieras
      Los ciberdelincuentes atacan a empresas que manejan información financiera y sistemas de pago como aerolíneas y sistemas de domicilios.
      La firma de seguridad informática Kaspersky, en su estudio 'Ciberamenazas financieras en 2014', reveló cómo el 28.8% del fraude en Internet, conocido como phishing, actuó durante el año pasado:
      • Nombres de bancos reconocidos fueron utilizados en un 16,3% para ataques y en 2013 el total de phishing bancario fue del 22,2%.
      • En sistemas de pago, los ciberdelincuentes han centrado su atención en las tarjetas: Visa (31,02%), PayPal (30,03%) y American Express (24,6%).
      • Nombres de los sitios de compras en línea reconocidos fueron utilizados en un 7,3% para ataques.
      • El phishing financiero detectado en sistemas Mac aumentó en 9,6 puntos porcentuales, en comparación con el año anterior.
      El phishing es una modalidad de fraude en línea que busca atraer usuarios para que ingresen información privada como nombres, contraseñas, números de tarjetas débito o crédito, haciendo uso de páginas falsas.
      Durante el 2014 la proporción de phishing financiero en contraste con todos los ataques de esta modalidad se redujo en un 2,7% en comparación con 2013, gracias a la disminución presentada en el sector bancario, pero hubo un aumento de phishing en otras modalidades financieras.
      Amazon continúa siendo la marca más atacada de la categoría 'compras en línea' con el 31,7% de los registros de suplantación, aunque es significativo que esta cifra sea inferior en un 29,41% en comparación con el año anterior.
      El total de ataques y personas afectadas por esta modalidad de fraude se redujo en un 20%, debido a que organizaciones policiales del mundo han extendido sus búsquedas de forma activa para detener el malware financiero y el phishing en cualquiera de sus modalidades.
      Por otra parte, el cambio de mentalidad y objetivos de los cibercriminales hace que ya no se centren en atacar a los usuarios finales, sino en vulnerar a las organizaciones y herramientas que trabajan con información financiera y sistemas de pago. Durante el año se reportaron ataques maliciosos en grandes almacenes, cadenas de hoteles y restaurantes de comida rápida, que se convierten en presa de interés para los delincuentes en razón al manejo de datos de millones de clientes cada día que tienen estos sectores. En cualquiera de estos casos los ciberdelincuentes hacen uso de un software para robar información de tarjetas bancarias directamente desde las terminales de los puntos de venta.
      "El aumento de phishing financiero de años anteriores ha provocado que las marcas utilizadas como gancho tomen medidas para frenar el problema. Esto ha derivado en una reducción de los niveles de phishing que afectaban a las marcas más grandes. Sin embargo, los ciberdelincuentes han empezado a atacar 'nuevos mercados', por ejemplo, en 2014 vimos un gran número de estafas de phishing basado en sitios web que venden billetes de avión, un objetivo que no solía verse muy afectado", afirma Nadezhda Demidova, analista de contenido web de Kaspersky Lab.
      Expertos de esta firma han detectado un aumento significativo de ataques de phishing financieros dirigidos a usuarios de Mac OS X, con un 48,5% de vulneraciones registradas en equipos de esta marca. En paralelo, los bancos registraron un 29% de los ataques, mientras los sistemas de pago un 11,21% y los sitios de compras en línea en un 8,32%.
      En la actualidad los delincuentes han sofisticado sus métodos de falsificación de sitios web, al punto que las páginas copiadas en muchas ocasiones han resultado difíciles de identificar para los usuarios, por lo que lo invitamos a conocer 'Cinco consejos para evitar el phishing'.

      Fuente: Colombia Digital